Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Cornejo Ramírez, Enrique Javier', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
This article reviews the background of China’s trade relations with the world, the process of opening up from the seventies of the twentieth century and the profound changes that have been taking place in the first decades of the twenty-first century, with a “trade war” between the United States and China and with the progress that the Chinese economy and companies have been having in sectors such as energy and technology communications. The article also reviews the trade and economic relations between China and the countries of Latin America and the Caribbean, placing special emphasis on the case of Peru, where China is already the leading trading partner in both exports and imports. There is concern that the countries of the region are mainly exporting to China commodities such as minerals and food, which is why it is necessary to achieve a more equitable and value-added exchange...
2
artículo
This article analyzes the quality of bilateral trade between Chile and Perú, starting from a conceptual proposal: that this trade will be of quality if four keys factors show a good performance: growth of the mutual flows of exports and imports, structure of that trade, degree of diversification of the tourist flows between the two countries and behavior of the direct investment that each country makes in the other. The analysis carried out reviews the historical background of the aforementioned commercial relationship and then analyzes in detail the four factors mentioned, concluding that bilateral trade is of quality, due to the positive concurrence of three of the four indicators.
3
artículo
Este artículo tiene como objetivo analizar la calidad de la gestión pública de los gobiernos subnacionales (municipios provinciales y distritales) en el Perú en las dos últimas décadas, específicamente de aquellos que tienen recursos naturales (mineros, petroleros, gasíferos) que se explotan, por lo que reciben importantes recursos tributarios vía canon, sobre canon y regalías, enfatizando en la ejecución presupuestal de inversiones, los proyectos priorizados y el impacto que estos vienen teniendo en la mejora de los niveles de vida y disminución de la pobreza en dichas zonas del interior del país. Se concluye que ha habido avances, pero se evidencia falta de planeamiento estratégico, inadecuada priorización de las inversiones, deficiencia en la gestión pública, bajos niveles de calificación del personal a cargo y el mantenimiento de brechas sociales que deberían haber...
4
artículo
La organización es hoy una respuesta a los requerimientos del entorno económico y social, tomando conciencia de su importancia estaremos dando los primeros pasos para la administración de hoy pero fundamentalmente del mañana, donde ha de primar la competitividad y mayor especialización, la calidad total y la innovación tecnológica. La organización en la administración es pues un reto, que debemos asumir en todos los niveles de dirección.
5
artículo
La adminisración de empresas requiere de técnicas especiales. Los cinco pasos de esta técnica: planeamiento, organización, dirección, coordinación y control, se enlazan en su desarrollo y cada una de ellas adquiere importancia en el momento de su actuación. La organización, como segundo aspecto de éstas técnicas, tiene suma importancia para su consideración, como el segundo aspecto de los cinco pasos señalados en las técnicas administrativas.
6
artículo
El autor del presente artículo nos lleva a la siguiente reflexión "Una tarea central de los tiempos actuales es la de lograr que los beneficios del proceso de globalización e integración de la economía mundial alcancen también a los países en vías de desarrollo, permanentemente como un requisito para que el proceso se torne viable y no alimentándonos en el futuro mediato una crisis de naturaleza aún más compleja que la actual y de consecuencias imprevisibles".
7
artículo
Existen algunas confusiones en la opinión pública respecto al comercio internacional. Las más comunes, tanto a nivel de conversación cotidiana como en el debate académico son normalmente, que frente a la crisis, y la recesión se debe exportar más, requiriéndose una mayor promoción y pudiendo el Perú exportar de todo. Otro aspecto a enumerar es el relacionado a que para exportar hasta tener un tipo de cambio alto, así como además incidir en los productos no tradicionales. El Perú necesita desarrollar sus exportaciones, debiendo afirmarse la "mentalidad exportadora".
8
artículo
El desarrollo de las exportaciones es fundamental en el crecimiento económico, y para exportar hay que ser competitivo. Pero no sólo las empresas y productos de exportación deben ser competitivos. El país en su conjunto debe buscar la competitividad que implica eficiencia y callidad total. ¿Porqué educar para ello? Nuestro propósito no es el que todos los peruanos seamos exportadores. Lo que sucede es que la actividad importadora tiene características y exigencias que bien vale la pena conocer y aplicar en la economía en general, y, en la vida cotidiana del país.