Barreras de exportación en las empresas agroexportadoras situadas en la región La Libertad, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo reconocer cuáles son las barreras de exportación que existieron en las empresas agroexportadoras situadas en la Región La Libertad, año 2019. Es por ello que se realiza este estudio con el propósito que las organizaciones conozcan y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rodriguez, Joseph Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Operaciones internacionales
Comercio exterior
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo reconocer cuáles son las barreras de exportación que existieron en las empresas agroexportadoras situadas en la Región La Libertad, año 2019. Es por ello que se realiza este estudio con el propósito que las organizaciones conozcan y minimicen estos obstáculos que dificultan su crecimiento internacional efectuando la siguiente formulación: ¿Cuáles son las barreras de exportación en las empresas situadas en región La Libertad en el año 2019? En adición, se recolectó información a través de entrevistas a expertos relacionados con las actividades de exportación para determinar las barreras de exportación que hubieron en las compañías agroexportadoras que se ubican en La Libertad en el año 2019, esto nos permitió desarrollar un análisis más detallado, conociendo diferentes posturas y soluciones sobre estos obstáculos. Al llevar a cabo esta investigación, se concluyó que las barreras de exportación halladas en las empresas localizadas en la región fueron logísticas, financieras, de conocimiento, económicas y socioculturales, confirmándose la hipótesis establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).