Probabilidad de supervivencia de la empresa agroexportadora peruana en sus nuevas relaciones comerciales de exportación

Descripción del Articulo

Las agro exportaciones no tradicionales en el Perú han sido y son una fuente de prosperidad y riqueza para los diferentes peruanos que forman parte de la laboriosa cadena que la compone. Aun así, y a pesar del vertiginoso crecimiento que ha tenido esta actividad en las últimas décadas, el exportar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Salvatierra, Paul Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Agroindustria
Comercio exterior
Relaciones comerciales
Supervivencia empresarial
Agroexports
Business survival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las agro exportaciones no tradicionales en el Perú han sido y son una fuente de prosperidad y riqueza para los diferentes peruanos que forman parte de la laboriosa cadena que la compone. Aun así, y a pesar del vertiginoso crecimiento que ha tenido esta actividad en las últimas décadas, el exportar aún sigue siendo un tremendo desafío para sus participantes. Es por ello que la presente tesis tuvo como objetivo analizar de manera empírica la probabilidad de supervivencia de las nuevas relaciones comerciales (definidas éstas a un nivel empresa-producto-destino; EPD) de empresas agroexportadoras de frutas y hortalizas frescas que operaron desde el año 1997 al 2018. Para ello se puso en práctica una investigación del tipo aplicada, apoyada con un diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptiva. Luego, al realizar una revisión documental completa de la población de estudio, y haciendo uso de fichas de registro en Excel, analizamos estadísticamente la probabilidad de supervivencia por medio del modelo de riesgos proporcionales de Cox (MRPC). Los resultados nos mostraron que las nuevas relaciones de exportación se clasifican en seis diferentes tipos, siendo las que tienen mayor riesgo de interrupción aquellas en las que una empresa exportadora expande tanto su cartera de productos como de destinos, es decir, cuando exporta un nuevo producto a un nuevo destino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).