Aspectos de la inteligencia emocional en la educación virtual, en un estado de emergencia en una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad principal encontrar y conocer los aspectos de la I.E de estudiantes universitarios en la educación virtual, en una universidad de Lima durante la pandemia, es un estudio cualitativo, se utilizó la metodología hermenéutica; el escenario de estudio fue con la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Alburqueque, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Inteligencia emocional
Herramientas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad principal encontrar y conocer los aspectos de la I.E de estudiantes universitarios en la educación virtual, en una universidad de Lima durante la pandemia, es un estudio cualitativo, se utilizó la metodología hermenéutica; el escenario de estudio fue con la comunidad universitaria integrada por (estudiantes, docentes y responsables académicos) de una universidad privada para ello se utilizó como instrumento la entrevista estructurada, los cuales al utilizar la técnica de triangulación con las teorías y los antecedentes se obtuvo los siguientes resultados mostraron que los estudiantes en relación con la educación virtual en su proceso de enseñanza-aprendizaje evidenciaron un adecuado manejo de su emociones durante el estado de emergencia, las únicas emociones negativas que se evidenciaron fue estrés y falta de empatía tanto por parte de estudiantes y docentes pero en un nivel minino; en el caso emociones negativas por parte de los docentes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación virtual, los estudiantes comentaron que no lo evidenciaron; en relación con la metodología utilizada por parte de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para con los estudiantes, fue el adecuado; en relación con el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los docentes y de los responsables académicos fue bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).