1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación titulada La motivación y el desempeño laboral de los serenos de la municipalidad distrital de Ventanilla, 2016 se desarrolló con la finalidad de determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral de los serenos de la municipalidad distrital de Ventanilla, 2016, se realizó con la finalidad de saber que tanto influye la motivación en el desempeño de los colaboradores de serenazgo y, así poder tomar las medidas correspondientes de mejora los incentivos a nuestro colaboradores. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño descriptivo correlacional de diseño no experimental transversal, se trabajó con una población finita, realizándose encuestas a 104 colaboradores , siendo una muestra estratificada aplicándose dos instrumentos unos de motivación y el otro de desempeño la...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

Este estudio analizó las condiciones laborales en una entidad estatal durante el estado de emergencia sanitario – Perú, donde se implementó la contratación de nuevos colaboradores, cuyo objetivo principal fue brindar atención, orientación e información con respecto al COVID 19, la investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, correspondiendo a un estudio de caso, inductivo y analítico, realizándose entrevistas semiestructuradas a 8 colaboradores, analizándose con el software Atlas Ti 9 y la técnica de triangulación. Los resultados evidenciaron un clima laboral favorable entre colaboradores y superiores, esto permitió que exista trabajo en equipo, permitiendo ampliar el número de atenciones, así mismo se calificó como un buen servicio por parte de la ciudadanía, los entrevistados en este estudio manifestarón que el sueldo fue alto en comparación con otros se...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tuvo como finalidad principal encontrar y conocer los aspectos de la I.E de estudiantes universitarios en la educación virtual, en una universidad de Lima durante la pandemia, es un estudio cualitativo, se utilizó la metodología hermenéutica; el escenario de estudio fue con la comunidad universitaria integrada por (estudiantes, docentes y responsables académicos) de una universidad privada para ello se utilizó como instrumento la entrevista estructurada, los cuales al utilizar la técnica de triangulación con las teorías y los antecedentes se obtuvo los siguientes resultados mostraron que los estudiantes en relación con la educación virtual en su proceso de enseñanza-aprendizaje evidenciaron un adecuado manejo de su emociones durante el estado de emergencia, las únicas emociones negativas que se evidenciaron fue estrés y falta de empatía tanto por parte ...