Diseño de la infraestructura vial, San Lorenzo-Buenos Aires-Nueva Esperanza, distrito de Bellavista, Cajamarca
Descripción del Articulo
El proyecto tuvo como objetivo principal la realización del diseño de la infraestructura vial del tramo San Lorenzo – Buenos Aires – Nueva Esperanza de 6.5 km, para recuperar en el camino existente, que no cumplió en cuanto a condiciones de diseño, anchos mínimos, pendientes longitudinales y transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de carreteras Carreteras Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto tuvo como objetivo principal la realización del diseño de la infraestructura vial del tramo San Lorenzo – Buenos Aires – Nueva Esperanza de 6.5 km, para recuperar en el camino existente, que no cumplió en cuanto a condiciones de diseño, anchos mínimos, pendientes longitudinales y transversales, obras de arte, señalización, seguridad vial, etc. Luego del análisis realizado en campo y gabinete, el tiempo de investigación tuvo una duración de 8 meses, el cual se justificó en el desarrollo del proyecto realizado con el método cuantitativo y descriptivo, así mismo tomando como muestra y población a la infraestructura de 6.5 km, se diseñó una infraestructura vial de fácil transitabilidad hacia las localidades más cercanas, luego se procesó los datos obtenidos de los resultados y se mediante programas especializados se obtuvieron resultados satisfactorios que respaldan la investigación, así mismo se logró la validez y la confiabilidad a través del seguimiento y monitoreo de un asesor especializado en el tema. Llegando a la conclusión que el diseño la infraestructura vial dio solución a la problemática local y brindó una mejor transitabilidad en cumplimiento de los parámetros mínimos establecidos por el “Manual geométrico de carreteras-2018”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).