Diseño de la infraestructura vial urbana del caserío San Juan del Puquio, distrito Bellavista, provincia Jaén, Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

El actual proyecto tiene como propósito obtener el “Diseño de la infraestructura vial urbana del caserío San Juan del Puquio, distrito Bellavista, provincia Jaén, Cajamarca - 2018”, la misma que se encuentra a nivel de terreno natural, que en épocas de lluvia, obstaculiza la transitabilidad. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Ramos, Wuindor Adriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40164
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carreteras - Diseño y construcción
Ingeniería de carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El actual proyecto tiene como propósito obtener el “Diseño de la infraestructura vial urbana del caserío San Juan del Puquio, distrito Bellavista, provincia Jaén, Cajamarca - 2018”, la misma que se encuentra a nivel de terreno natural, que en épocas de lluvia, obstaculiza la transitabilidad. La investigación se basa en realizar el diseño de pavimento rígido, para lo cual se realizaron trabajos topográficos de planimetría y altimetría, una vez definido el área de intervención se realizaron estudios geotécnicos, estableciendo características de este y poder realizar los cálculos correspondientes. En el cálculo de la estructura se empleó el sistema de ASHTO 93, pudiendo establecer un espesor de vía de 10 cm, lo que se busca con este proyecto es uniformizar la superficie de rodadura, proporcionando mayor resistencia a las fuerzas externas. Se ha calculado el IMD, estableciendo zonas de conteo, en zonas específicas del área de estudio además se ha planteado una alternativa que tenga en cuenta el aspecto estético con el lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).