Evaluación superficial de pavimento rígido utilizando método índice de condición de pavimento, la Avenida Pakamuros provincia de Jaén,Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad el uso frecuente de las vías de transporte se ha convertido en una actividad básica que intenta suplir las necesidades de comunicación vial, lo cual ha ocasionado un deterioro en su estructura que se ha ido agudizando con el pasar del tiempo. Mediante la presente investigación de te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Ramos, Wuindor Adriano, Rojas Araujo, Orlando, Jiménez Lalangui, Yanina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Diseño y construcción
Ingeniería de carreteras
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el uso frecuente de las vías de transporte se ha convertido en una actividad básica que intenta suplir las necesidades de comunicación vial, lo cual ha ocasionado un deterioro en su estructura que se ha ido agudizando con el pasar del tiempo. Mediante la presente investigación de tesis: “Evaluación superficial de pavimento rígido utilizando método índice de condición de pavimento, la Avenida Pasamuros provincia de Jaén, Cajamarca” la cual está conformada de una calzada de composición mixta, en el sentido izquierdo pavimento rígido y en el sentido derecho pavimento flexible y ambos sentidos están compuesto por dos carriles en todo el recorrido; con un sardinel central de separación. Siendo solamente objeto de estudio la calzada izquierda con pavimento rígido, compuesta por dos carriles con vías en un sentido, la cual contiene 21 unidades de muestra en y 13 unidades de análisis las que están conformadas por 28 losas cada una para poder determinar el estado y las fallas más comunes existentes a través del método de evaluación PCI. El método PCI es utilizado para la evaluación de aeropuertos, estacionamientos y carreteras, siendo aceptado por la norma ASTM 5340. En Perú es utilizado como procedimiento estandarizado para la evaluación de las vías y también a nivel internacional como es el caso de Loja-Ecuador en la Calle Marcelino Champagnate, el Índice de Condición Presente (PCI) es 51, por lo tanto, la calzada tendrá una clasificación regular; siendo necesario considerar una rehabilitación para incrementar el periodo de funcionamiento antes de que se produzcan deterioros mayores y a nivel Nacional se tiene la Evaluación del Estado Actual del Pavimento Rígido en el Sector Oeste del Barrio Centenario del Distrito de Independencia - Provincia de Huaraz - Región Ancash dando como resultado que el tipo de daño que más afecta son las grietas catalogándose a la fecha como un pavimento REGULAR. (Año 2011). Con la aplicación del método PCI obtenemos un índice de 45.6 total cuya evaluación según la clasificación PCI de la norma ASTM 5340 corresponde a una calzada en estado REGULAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).