Evaluación superficial del deterioro del pavimento de concreto rígido en la avenida Pakamuros de la ciudad de Jaén- Cajamarca

Descripción del Articulo

El mantener las pistas pavimentadas en un estado adecuado de servicio, es cada vez un problema serio e inevitable para los municipios; en ellos se observa la ausencia de un sistema de gestión vial. Esto ha motivado el desarrollo de una serie de procedimientos de evaluación, gestión y rehabilitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquihuanca Chinguel, Grimaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
concreto rígido
deterioro
fallas
PCI
Descripción
Sumario:El mantener las pistas pavimentadas en un estado adecuado de servicio, es cada vez un problema serio e inevitable para los municipios; en ellos se observa la ausencia de un sistema de gestión vial. Esto ha motivado el desarrollo de una serie de procedimientos de evaluación, gestión y rehabilitación de pavimentos que permitan un desarrollo técnico y económico integrado para los municipios. El objetivo general es: Determinar el estado de deterioro del pavimento de concreto rígido en la avenida Pakamuros de la ciudad de Jaén - Cajamarca. El procedimiento consiste en realizar un diagnóstico de todas las fallas o daños existentes en el pavimento de concreto rígido a lo largo del tramo en estudio (desde la intersección de las avenidas Villanueva Pinillos y Pakamuros hasta el puente Pakamuros), de acuerdo al manual de daños en pavimentos rígidos y posteriormente se trabajó en gabinete. Se determinó que el PCI es igual a 72.88, comparando en la tabla 1 de rangos y clasificaciones nos indica que está dentro del rango (70-85). Por tanto el estado del pavimento de concreto rígido en la avenida Pakamuros es muy bueno y no regular como se planteaba en la hipótesis, por las fallas pronunciadas que presenta en el poco tiempo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).