La percepción de la cultura organizacional utilizando la teoría de la complejidad de Schein, en los trabajadores de la dirección regional agraria de San Martín, Tarapoto año 2012
Descripción del Articulo
La investigación que a continuación se presenta tiene como objetivo general “Apreciar la Cultura Organizacional utilizando la teoría de la complejidad de Schein, en los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de San Martín (DRASAM), Tarapoto 2012” Para el logro de este objetivo, se planteó una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128719 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cultura organizacional Empresa Teoría de la complejidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación que a continuación se presenta tiene como objetivo general “Apreciar la Cultura Organizacional utilizando la teoría de la complejidad de Schein, en los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de San Martín (DRASAM), Tarapoto 2012” Para el logro de este objetivo, se planteó una investigación de tipo descriptiva de corte transversal con un diseño de muestra de tipo estratificado y por asignación proporcional, en donde se tomó como muestra 68 trabajadores de la institución, divididos según sus cargos: directivos (03), profesionales (22), técnicos (40) y administrativos (04). Esta investigación cuenta con una sola variable “Cultura Organizacional”, la cual fue medida a través de un test, conformado por sesenta (60) ítems basados en preguntas cerradas, con una escala de respuesta tipo likert del uno (1) al cinco (5), en donde (1) representa “Nunca”, (2) “Casi Nunca”, (3) “De Vez en Cuando”, (4) “Casi Siempre” y (5) “Siempre”; en donde se utilizo la siguiente escala de calificación: 1. Respuestas Favorables: Representado por la opción Siempre (valorizado 5) y Casi Siempre (valorizado 4). La cual representa que existe un Clima y Satisfacción Laboral favorable. La investigación que a continuación se presenta tiene como objetivo general “Apreciar la Cultura Organizacional utilizando la teoría de la complejidad de Schein, en los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de San Martín (DRASAM), Tarapoto 2012” Para el logro de este objetivo, se planteó una investigación de tipo descriptiva de corte transversal con un diseño de muestra de tipo estratificado y por asignación proporcional, en donde se tomó como muestra 68 trabajadores de la institución, divididos según sus cargos: directivos (03), profesionales (22), técnicos (40) y administrativos (04). 2. Respuestas Neutras: Representado por la opción De vez en cuando (valorizado 3). La cual significa que está en dudas si existe o no un Clima y Satisfacción Laboral favorable. 3. Respuestas Desfavorables: Representado por la opción Casi Nunca (valorizado 2) y Nunca (valorizado 1). La cual representa que no existe un Clima y Satisfacción Laboral favorable. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística, a través de un análisis descriptivo, donde se utilizo un análisis de resultados según respuestas favorables: 1. Clara Fortaleza (>75%) 2. Moderada Fortaleza (>50%_- <75%) 3. Oportunidad de Mejora (>20%.- <50%) 4. Alerta (O a 20%) La cual fue posible evidenciar que la Dirección Regional Agraria de San Martln- Tarapoto presenta una inadecuada Cultura Organizacional, desde la percepción actual enfocándolo según la teoría de Complejidad plantea Edgar Schein. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).