Niveles de bullying en los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas 2022 y 3040-20 de abril del distrito de Los Olivos, 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo identificar el nivel predominante de bullying en los alumnos de secundaria de las instituciones educativas públicas “2022” y “3040-20 de Abril” del distrito de Los Olivos, 2016. El tipo de estudio es descriptiva simple. La población estuvo conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1180 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bullying Estudiantes Convivencia saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo identificar el nivel predominante de bullying en los alumnos de secundaria de las instituciones educativas públicas “2022” y “3040-20 de Abril” del distrito de Los Olivos, 2016. El tipo de estudio es descriptiva simple. La población estuvo conformada por 423 alumnos entreambos géneros de 1ro a 5to año de secundaria de las instituciones educativas públicas “2022” y “3040-20 de Abril” del distrito de Los Olivos. La prueba utilizada fue el Auto test de Cisneros. Se evidenció que el 82% de los estudiantes muestran un nivel muy alto de bullying y el 1% muestran un nivel muy bajo; a nivel de las edades predominantes de las victimas los alumnos de 16 años se caracterizan por presentar un nivel muy alto de bullying; según género se encontró que hay mayor prevalencia de victimas del sexo masculino con un 46%. Se observa que según el análisis por cada dimensión existe un nivel predominantemente alto en las dimensiones de Desprecio-ridiculización, Exclusión – bloqueo social, Intimidaciónamenazas y Agresiones; un nivel alto pero menos predominante en las dimensiones Robos, Coacción y Hostigamiento verbal y en un nivel alto pero poco predominante en la dimensión Restricción – comunicación. Se concluye, que existe bullying en los alumnos de las I.E.P. “2022” y “3040-20 de Abril” en un nivel muy alto. Por último, existe un nivel alto en la mayoría de dimensiones del bullying en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).