Efectos de un programa de resolución de conflictos en la inteligencia emocional de las estudiantes del sexto de primaria de una institución educativa particular, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si el Programa de Resolución de Conflictos: “Desarrollando las habilidades de resolución de conflictos en nuestro diario vivir”, es efectivo en la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes del sexto grado en una institución educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Holguín, Jéssica Mabeli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución de conflictos
Inteligencia emocional
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si el Programa de Resolución de Conflictos: “Desarrollando las habilidades de resolución de conflictos en nuestro diario vivir”, es efectivo en la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes del sexto grado en una institución educativa particular. Para este estudio se consideró una población total de 52 estudiantes del sexo femenino, del sexto de primaria de la Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de la ciudad de Trujillo, de los cuales 25 estudiantes formaron parte del grupo control y 27 como grupo experimental. Para la recolección de datos pre y post test, se utilizó el instrumento del Inventario Emocional BarOn Ice: Na- Completo adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares del Águila, con la que se midieron las 5 escalas de la Inteligencia Emocional que son: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, estado de ánimo antes y después de la aplicación del programa. Los resultados mostraron que el programa aplicado causo efecto positivo significativamente (p=.000) en el nivel de la Inteligencia Emocional de las estudiantes participantes, observando que las estudiantes aumentaron sus niveles de Inteligencia Emocional, después de la aplicación de la variable independiente respecto pretest y pos test de un 77.5% a 82.5 % respectivamente, en el nivel Promedio Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).