1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si el Programa de Resolución de Conflictos: “Desarrollando las habilidades de resolución de conflictos en nuestro diario vivir”, es efectivo en la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes del sexto grado en una institución educativa particular. Para este estudio se consideró una población total de 52 estudiantes del sexo femenino, del sexto de primaria de la Institución Educativa Particular “La Inmaculada” de la ciudad de Trujillo, de los cuales 25 estudiantes formaron parte del grupo control y 27 como grupo experimental. Para la recolección de datos pre y post test, se utilizó el instrumento del Inventario Emocional BarOn Ice: Na- Completo adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares del Águila, con la que se midieron las 5 escalas de la Inteligencia Emocional que son: intrapersonal, interpersonal...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia covid-19 predicen la autoeficacia en adolescentes de un centro educativo privado de Trujillo, 2023. La metodología aplicada en este estudio fue cuantitativa, no experimental, explicativa y predictiva en una población de estudiantes adolescentes, cuya muestra fue de 180 estudiantes del nivel secundario de un centro educativo privado de la ciudad de Trujillo, siendo elegidas las estudiantes en un tipo de muestreo censal. Se aplicaron los siguientes instrumentos “Cuestionario de actitudes hacia la pandemia Covid-19 de Vicuña L. (2021) y “Escala de la autoeficacia de Navarro” y adaptada en el Perú por Navarro C. P. (2017). Los resultados indican que por cada unidad que mejoran las actitudes frente a la pandemia, se generará un incremento de 0.49 unidades en la autoefi...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta revisión sistemática examina las tendencias actuales de la autoeficacia en estudiantes universitarios en la región iberoamericana. A través del análisis de 80 artículos se revela que la autoeficacia es un fenómeno multidimensional, destacando la complejidad del tema en este contexto diverso. Se evidencia una sólida relación entre la autoeficacia y variables académicas, especialmente el rendimiento académico, respaldando la noción de que las creencias en las propias capacidades afectan directamente la forma en que los estudiantes abordan sus estudios. Además, se destaca la influencia de la autoeficacia en la persistencia universitaria, sugiriendo su papel clave en la retención estudiantil.