Perú mediático
Descripción del Articulo
En el umbral del siglo XXI, la forma en que consumimos y confiamos en los medios de comunicación ha evolucionado de manera vertiginosa. En el caso de Perú, esta transformación se ve intensificada por su rica diversidad cultural y social. Perú mediático es una exploración meticulosa de cómo los perua...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131409 https://doi.org/10.18050/perumediatico |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones Medios de comunicación Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UCVV_98c26c81866470bd9299c3ecf4040978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131409 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perú mediático |
title |
Perú mediático |
spellingShingle |
Perú mediático Rios Incio, Felipe Anderson Telecomunicaciones Medios de comunicación Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Perú mediático |
title_full |
Perú mediático |
title_fullStr |
Perú mediático |
title_full_unstemmed |
Perú mediático |
title_sort |
Perú mediático |
author |
Rios Incio, Felipe Anderson |
author_facet |
Rios Incio, Felipe Anderson Páez Moreno, Ángel Emiro Lisboa Echeverre, Gilsa Carolina Gutiérrez Fernández, Carlos Armando Alfaro Ballena, Robi Jhoel |
author_role |
author |
author2 |
Páez Moreno, Ángel Emiro Lisboa Echeverre, Gilsa Carolina Gutiérrez Fernández, Carlos Armando Alfaro Ballena, Robi Jhoel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Incio, Felipe Anderson Páez Moreno, Ángel Emiro Lisboa Echeverre, Gilsa Carolina Gutiérrez Fernández, Carlos Armando Alfaro Ballena, Robi Jhoel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Telecomunicaciones Medios de comunicación Redes sociales |
topic |
Telecomunicaciones Medios de comunicación Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
En el umbral del siglo XXI, la forma en que consumimos y confiamos en los medios de comunicación ha evolucionado de manera vertiginosa. En el caso de Perú, esta transformación se ve intensificada por su rica diversidad cultural y social. Perú mediático es una exploración meticulosa de cómo los peruanos interactúan con los medios en la era de información globalizada y redes sociales en expansión. A través de cinco capítulos, este libro ofrece un análisis profundo de la relación entre los factores sociodemográficos, el consumo y la confianza en los medios en Perú, un tema de vital importancia para comprender la dinámica mediática en una sociedad en constante cambio. Capítulo I. Navegando el laberinto mediático Este capítulo inicial ofrece una perspectiva profunda sobre el complejo mundo de los medios en Perú. Se enfoca en cómo las características sociodemográficas afectan el consumo y la confianza en la información de los medios. A lo largo del capítulo, se explican las motivaciones para esta investigación y se definirán los objetivos que se busca alcanzar. Capítulo II. El mapa de la audiencia: Conceptos fundamentales El segundo capítulo profundiza en dos conceptos clave: el consumo y la confianza en los medios. Se explora cómo la audiencia interactúa con diferentes medios y cómo perciben su credibilidad y veracidad. Este análisis conceptual sienta las bases para entender la relación entre la audiencia y los medios en un país tan diverso como Perú. Capítulo III. Tejiendo el camino: Diseño y enfoque metodológico Aquí se detalla el enfoque metodológico del estudio, centrado en analizar cómo las características sociodemográficas influyen en el consumo y la confianza en los medios. El capítulo describe el enfoque y el diseño de investigación. Además, se presenta el proceso de recolección y análisis de datos, resaltando la importancia de las consideraciones éticas en la investigación. Capítulo IV. Espejo de factores sociodemográficos, consumo y confianza: Resultado mediático en el Perú Este capítulo presenta los resultados del estudio, mostrando cómo el consumo y la confianza en los medios varían a lo largo de los diferentes departamentos peruanos. Se revelan patrones de consumo y confianza interesantes, reflejando las peculiaridades regionales y subrayando la importancia de entender estas diferencias en el contexto peruano. Capítulo V. Más allá de los números: Reflexiones y conclusiones El capítulo final ofrece una reflexión profunda sobre los hallazgos del estudio, poniendo de relieve cómo el consumo y la confianza en los medios se entrelazan con factores demográficos, culturales y tecnológicos en Perú. Se invita a los lectores a una comprensión más amplia de cómo los peruanos se relacionan con el espectro mediático desde medios tradicionales hasta plataformas digitales. En Perú mediático, hemos recorrido un camino a través de la intrincada relación entre los medios de comunicación y la sociedad peruana, y se ha explorado desde las diferencias sociodemográficas hasta la confianza y el consumo mediático en distintas regiones del país. Este libro no es solo un estudio académico, es un espejo que refleja la realidad dinámica y multifacética de cómo los peruanos interactúan con los medios en una era donde la información es tan accesible como diversa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-19T21:36:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-19T21:36:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-612-5114-24-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/131409 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18050/perumediatico |
identifier_str_mv |
978-612-5114-24-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/131409 https://doi.org/10.18050/perumediatico |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/2/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/3/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/4/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/5/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0d05c6b215fc7658e0e8176905f5c2d8 5d26826e957e3a3f75653d6649b98535 e8c52530608c1c645c46579c03f61fdc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1840899002635124736 |
spelling |
Rios Incio, Felipe AndersonPáez Moreno, Ángel EmiroLisboa Echeverre, Gilsa CarolinaGutiérrez Fernández, Carlos ArmandoAlfaro Ballena, Robi Jhoel2024-01-19T21:36:00Z2024-01-19T21:36:00Z2023978-612-5114-24-2https://hdl.handle.net/20.500.12692/131409https://doi.org/10.18050/perumediaticoEn el umbral del siglo XXI, la forma en que consumimos y confiamos en los medios de comunicación ha evolucionado de manera vertiginosa. En el caso de Perú, esta transformación se ve intensificada por su rica diversidad cultural y social. Perú mediático es una exploración meticulosa de cómo los peruanos interactúan con los medios en la era de información globalizada y redes sociales en expansión. A través de cinco capítulos, este libro ofrece un análisis profundo de la relación entre los factores sociodemográficos, el consumo y la confianza en los medios en Perú, un tema de vital importancia para comprender la dinámica mediática en una sociedad en constante cambio. Capítulo I. Navegando el laberinto mediático Este capítulo inicial ofrece una perspectiva profunda sobre el complejo mundo de los medios en Perú. Se enfoca en cómo las características sociodemográficas afectan el consumo y la confianza en la información de los medios. A lo largo del capítulo, se explican las motivaciones para esta investigación y se definirán los objetivos que se busca alcanzar. Capítulo II. El mapa de la audiencia: Conceptos fundamentales El segundo capítulo profundiza en dos conceptos clave: el consumo y la confianza en los medios. Se explora cómo la audiencia interactúa con diferentes medios y cómo perciben su credibilidad y veracidad. Este análisis conceptual sienta las bases para entender la relación entre la audiencia y los medios en un país tan diverso como Perú. Capítulo III. Tejiendo el camino: Diseño y enfoque metodológico Aquí se detalla el enfoque metodológico del estudio, centrado en analizar cómo las características sociodemográficas influyen en el consumo y la confianza en los medios. El capítulo describe el enfoque y el diseño de investigación. Además, se presenta el proceso de recolección y análisis de datos, resaltando la importancia de las consideraciones éticas en la investigación. Capítulo IV. Espejo de factores sociodemográficos, consumo y confianza: Resultado mediático en el Perú Este capítulo presenta los resultados del estudio, mostrando cómo el consumo y la confianza en los medios varían a lo largo de los diferentes departamentos peruanos. Se revelan patrones de consumo y confianza interesantes, reflejando las peculiaridades regionales y subrayando la importancia de entender estas diferencias en el contexto peruano. Capítulo V. Más allá de los números: Reflexiones y conclusiones El capítulo final ofrece una reflexión profunda sobre los hallazgos del estudio, poniendo de relieve cómo el consumo y la confianza en los medios se entrelazan con factores demográficos, culturales y tecnológicos en Perú. Se invita a los lectores a una comprensión más amplia de cómo los peruanos se relacionan con el espectro mediático desde medios tradicionales hasta plataformas digitales. En Perú mediático, hemos recorrido un camino a través de la intrincada relación entre los medios de comunicación y la sociedad peruana, y se ha explorado desde las diferencias sociodemográficas hasta la confianza y el consumo mediático en distintas regiones del país. Este libro no es solo un estudio académico, es un espejo que refleja la realidad dinámica y multifacética de cómo los peruanos interactúan con los medios en una era donde la información es tan accesible como diversa.Lima NorteEscuela de Ciencias de la ComunicaciónSistemas de Información y ComunicacionesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTelecomunicacionesMedios de comunicaciónRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Perú mediáticoinfo:eu-repo/semantics/bookCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades44198255437672814151027545800486322026LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdfLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdfapplication/pdf936771https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/3/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf0d05c6b215fc7658e0e8176905f5c2d8MD53TEXTLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.txtLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.txtExtracted texttext/plain5541https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/4/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.txt5d26826e957e3a3f75653d6649b98535MD54THUMBNAILLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.jpgLB_Rios_IFA-Páez_MÁE-Lisboa_EGC-Gutiérrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8191https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131409/5/LB_Rios_IFA-P%c3%a1ez_M%c3%81E-Lisboa_EGC-Guti%c3%a9rrez_FCA-Alfaro_BRJ.pdf.jpge8c52530608c1c645c46579c03f61fdcMD5520.500.12692/131409oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1314092025-08-15 18:34:36.873Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).