Estimulación sensorial para el desarrollo de la atención en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue demostrar si la aplicación de un programa de estimulación sensorial mejora el nivel de atención de los estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima, 2022. La investigación es cuantitativa cuyo diseño es cuasi experimental, la muestra estuvo constitui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abregu Del Pino, Faustina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación sensorial
Atención
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue demostrar si la aplicación de un programa de estimulación sensorial mejora el nivel de atención de los estudiantes de 5 años de una institución educativa de Lima, 2022. La investigación es cuantitativa cuyo diseño es cuasi experimental, la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes (15 grupo control y 15 grupo experimental); se utilizó un instrumento para medir el nivel de atención antes y después de la aplicación del Programa de estimulación sensorial. En cuanto a los resultados, en la evaluación basal se obtuvo como respuesta que el 33,3% de los estudiantes se encontraban en un nivel bajo, el 40% en un nivel medio y el 26,7% en un nivel alto; al concluir la aplicación del programa se obtuvo como resultado que ningún estudiante se encuentra en el nivel bajo, el 6,7% se encuentra en el nivel medio y el 93,3% en un nivel alto. La prueba de Wilconxon arrojó que la tipificación de ambos grupos (basal y final) es de Z=-3,408 y se concluye que la aplicación del programa de estimulación sensorial mejora el nivel de atención de los estudiantes. de 5 años de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).