Modelo didáctico comunicativo para la calidad educativa en estudiantes de educación primaria en una institución educativa pública, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo didáctico comunicativo para mejorar la calidad educativa en estudiantes de educación primaria en una institución educativa pública, Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica y alcance descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Vega, Zoila Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133519
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación
Estrategias
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo didáctico comunicativo para mejorar la calidad educativa en estudiantes de educación primaria en una institución educativa pública, Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica y alcance descriptivo propositivo, con diseño no experimental y transversal. La población fueron 73 estudiantes y la técnica fue encuesta. Los resultados reflejan una percepción de insatisfacción en las dimensiones de calidad educativa como empatía del profesor (26%), participación activa del estudiante (30%), consideración positiva incondicional (27%), ambiente de aprendizaje (41%), autodirección del estudiante (30%), relación estudiantemaestro (33%), y desarrollo personal (38%). Asimismo, se fundamentó el modelo basándose en la teoría sociocultural de Vygotsky; a su vez el modelo didáctico comunicativo se enfocó en fomentar la comunicación abierta, la empatía, un ambiente de aprendizaje enriquecedor y la autodirección, mejorando la comunicación de los alumnos, basándose en tareas planificadas y enfoques integradores; finalmente el modelo se validó mediante expertos en calidad educativa y dirección escolar garantizando la eficacia. Se concluye que dicho modelo sirve como una herramienta integral para mejorar la calidad educativa al impulsar la competencia comunicativa, fomentar la interacción social y promover un aprendizaje más significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).