La evaluación de directores como estrategia de política educativa permitirá mejorar la calidad de educación básica regular de instituciones educativas públicas del nivel primaria en la provincia de Alto Amazonas - Yurimaguas

Descripción del Articulo

En la investigación titulada La evaluación de directores como estrategia de política educativa permitirá mejorar la calidad de educación básica regular de instituciones educativas públicas del nivel primaria en la provincia de Alto Amazonas – Yurimaguas, ha tenido por objetivo: demostrar que la eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Moreno, Licmam Aristides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3152
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del director
estrategia educativa
Calidad educativa
Descripción
Sumario:En la investigación titulada La evaluación de directores como estrategia de política educativa permitirá mejorar la calidad de educación básica regular de instituciones educativas públicas del nivel primaria en la provincia de Alto Amazonas – Yurimaguas, ha tenido por objetivo: demostrar que la evaluación de directores como estrategia de política educativa permite la mejora de la calidad de educación básica regular de instituciones educativas públicas del nivel primaria en la provincia de Alto Amazonas-Yurimaguas; para ello, se ha trabajado bajo un enfoque cualitativo de tipo comparativo con diseño no experimental, siendo la muestra un total de 52 estudiantes por cada institución educativa evaluada (104) a quienes se les ha evaluado por medio de una ficha de observación llenada por sus docentes. Gracias a esto, el investigador ha logrado concluir que: se ha logrado demostrar que en la institución educativa en la que el MINUEDU ha logrado evaluar al personal directivo (Director y sub director), se ha presentado un mayor nivel de calidad educativa que en la institución en la que no se efectuó dicha evaluación. Este resultado se obtuvo gracias al uso de la prueba “t” de muestras emparejadas, comparando un grupo de estudiantes de dos instituciones diferentes, permitiendo de esta manera obtener un valor de sig. (bilateral) de 0,000 menor al margen de error de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).