Relación entre los estilos de gestión directoral y la calidad educativa en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario de los distritos de Rosario, Caja y Marcas - Acobamba 2014

Descripción del Articulo

En el diagnóstico realizado en las nueve Instituciones Educativas del Nivel Secundario de los distritos del Rosario, Caja y Marcas - Acobamba, sobre la conexión entre los métodos de gestión directoral y la calidad educativa, hemos detectado que la mayoría de los directores, carecen de conocimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urriburu Rojas, Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3122
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión directoral
calidad educativa
Educación General
Descripción
Sumario:En el diagnóstico realizado en las nueve Instituciones Educativas del Nivel Secundario de los distritos del Rosario, Caja y Marcas - Acobamba, sobre la conexión entre los métodos de gestión directoral y la calidad educativa, hemos detectado que la mayoría de los directores, carecen de conocimientos científicos sobre la Administración Educativa, que favorecería una óptima orientación a los profesores a su cargo. La investigación de este tema constituyó el punto de partida para el tema de investigación actual que auscultamos. Para ampliar el alcance de la investigación, este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo y la calidad de la enseñanza en las instituciones de educación secundaria. Los principales diseños utilizados fueron estudios de gestión de directores y calidad educativa, y específicamente el estudio descriptivo, que nos permitió determinar ciertas características del objeto o situación de las Instituciones Educativas del Nivel Secundario, con el objetivo es analizar las relaciones entre la variable independiente: estilos de dirección y la calidad de la educación. Se utilizaron dos instrumentos de investigación para recolectar los datos. Se utilizaron escalas de Likert para medir las variables independientes y pruebas de conocimiento para medir las variables dependientes. El universo poblacional estuvo constituido por 1113 docentes de las nueve escuelas del nivel secundario. La determinación del tamaño muestral para los casos de encuesta fue de 332 profesores. De la misma forma, el universo poblacional de los estudiantes fue de 1 110 y la determinación del tamaño muestral para los casos de encuesta fue de 332 profesores. Luego del procesamiento y análisis de datos, concluimos que la variable independiente: estilos de gestión directoral y la calidad educativa., sometida a prueba mediante el Coeficiente de Correlación r de Pearson a un nivel de significancia del 5%, nos muestran que existe una correlación no perfecta presentando una dirección negativa que significa que cuando una de las variables se incrementa la otra disminuye (A mayor VI, menor VD), en razón que el valor de r = -0.108, con lo cual rechazamos la hipótesis nula, aceptándose la hipótesis alterna y por lo tanto la hipótesis científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).