Interés vocacional y capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E.N° 6004 “Santiago Antunez de Mayolo” - Villa El Salvador - 2014
Descripción del Articulo
        La investigación titulada “interés vocacional y capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de secundaria en la I. E. Nº 6004 ”Santiago Antúnez de Mayolo”-Villa el Salvador- 2014,tiene como objetivo determinar la relación de los intereses vocacionales y el desarrollo de las capacid...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14930 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14930 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Educación secundaria Intereses vocacionales Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La investigación titulada “interés vocacional y capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de secundaria en la I. E. Nº 6004 ”Santiago Antúnez de Mayolo”-Villa el Salvador- 2014,tiene como objetivo determinar la relación de los intereses vocacionales y el desarrollo de las capacidades emprendedoras. Asimismo, la investigación obedece a un tipo de investigación descriptivocorrelacional y diseño no experimental-transversal y método hipotético-deductivo; y la población estuvo compuesta por 100 estudiantes, los mismos que sirvieron de muestra, a quienes se les aplicó un Inventario de Intereses vocacionales y una cuestionario de capacidades emprendedoras. Luego del procesamiento de datos se observó que existen correlaciones bajas entre el interés vocacional por las artes, las ciencias de la comunicación, la lingüística y las capacidades emprendedoras de los mencionados estudiantes, mientras que no se halló correlación entre los intereses por las ciencias físico matemáticas, finanzas, empresariales, instituciones armadas, etc. y las capacidades emprendedoras. Los resultados también refieren que un gran porcentaje de estudiantes muestran incertidumbre porque carrera elegir y un alto porcentaje con capacidades emprendedoras en proceso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            