Conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura en niños de cuatro años, Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

La conciencia fonológica es la habilidad para la comprensión de palabras, este proceso inicia con la sensibilidad para meditar sobre las palabras hasta lograr el nivel más complejo que implica en identificar los fonemas y asociarlos con su respectiva grafía, así como también emitir su sonido; el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Franco, Jocelyn Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lectoescritura
Semántica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La conciencia fonológica es la habilidad para la comprensión de palabras, este proceso inicia con la sensibilidad para meditar sobre las palabras hasta lograr el nivel más complejo que implica en identificar los fonemas y asociarlos con su respectiva grafía, así como también emitir su sonido; el desarrollo de la conciencia fonológica permitirá reforzar el proceso de adquisición de la lectoescritura. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la conciencia fonológica en la lectoescritura en niños de cuatro años, Nuevo Chimbote, 2022, esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel explicativo, diseño experimental de tipo preexperimental, con una muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del nivel inicial a quienes se aplicó un programa para el desarrollo de la conciencia fonológica y se midió los resultados en la variable lectoescritura a través de una lista de cotejo; los resultados muestran que existe influencia del desarrollo de la conciencia fonológica en la lectoescritura, situación similar se encuentra en las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).