Estrategias didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la química en estudiantes de bachillerato de Quito-Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio planteó como objetivo general, establecer el nivel de estrategias didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en estudiantes de bachillerato de Quito-Ecuador, 2022. La variable estrategias didácticas se sustenta en la teoría de los recursos y capacidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Herrera, Enma Denise
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio planteó como objetivo general, establecer el nivel de estrategias didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en estudiantes de bachillerato de Quito-Ecuador, 2022. La variable estrategias didácticas se sustenta en la teoría de los recursos y capacidades de Andrews, y teoría del aprendizaje significativo de Ausubel La investigación, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y el tipo descriptivo y de diseño cuasi experimental. Se aplicó un pre test y un pos test a los 95 estudiantes de química. También se aplicó un taller de estrategias didácticas. Los resultados mostraron que el 57,90% de los estudiantes de química presentaban un nivel bajo de enseñanza aprendizaje, mientras que el 78,95 de estudiantes manifiesta que el nivel de enseñanza aprendizaje, es alto. Se concluye, que las estrategias didácticas mejoran la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de química de una institución educativa Quito, 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).