Plan de mejora continua para incrementar la productividad en una empresa ladrillera, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que tiene como título Plan de Mejora Continua para incrementar la productividad en la empresa ladrillera, Chiclayo - 2023, que tiene como principal objetivo “Desarrollar un plan de mejora continua para incrementar la productividad en la empresa ladrillera, Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Leon, Mercy Janet, Guevara Tarrillo, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Ciclo de deming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que tiene como título Plan de Mejora Continua para incrementar la productividad en la empresa ladrillera, Chiclayo - 2023, que tiene como principal objetivo “Desarrollar un plan de mejora continua para incrementar la productividad en la empresa ladrillera, Chiclayo 2023. Según Elsie Bonilla, Bertha Diaz, Fernando Kleeberg y María Noriega el plan de mejora continua es una práctica de gestión o también llamado una estrategia que mejora constantemente sus procesos es decir identificar las posibles causas como también restricciones que originan los problemas en las empresas buscando ser más eficiente y tener un mejor rendimiento; para ello el plan nos permite generar nuevas ideas y proyectarnos a mejorar, regularizando los efectos positivos con el fin de proyectar, controlar y darle seguimiento al nuevo nivel de desempeño del área donde se propone realizar el estudio. Se realizó el desarrolló aplicando para dicho estudio la sabiduría de la Manufactura Esbelta, que comprende técnicas de las que se seleccionaron las metodologías como son el ciclo PHVA, también la metodología de las 5“s” y el mantenimiento preventivo, conforme a la problemática que observamos en la organización. En el análisis del estudio nos detalla que la investigación en la nos estamos realizando, es de enfoque cuantitativo, así mismo también el diseño descriptivo - propositivo, y la producción estuvo compuesta por la producción muestra del registro mensual de los dos últimos meses del año 2022, que a su vez los datos de registro de producción fueron procesados a en el programa SPSS y EXCEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).