Disciplina positiva en la reducción de conductas disruptivas en educandos de secundaria de una institución educativa privada, Paita 2025

Descripción del Articulo

El estudio está vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, puesto que la intención es garantizar una formación educativa de alto nivel con igualdad de oportunidades y sobre todo inclusiva. En cuanto al objetivo, apunta a determinar la influencia del programa de disciplina positiva para la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Querevalú Fiestas, Mariluisa Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educandos
disciplina positiva
conducta disruptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio está vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4, puesto que la intención es garantizar una formación educativa de alto nivel con igualdad de oportunidades y sobre todo inclusiva. En cuanto al objetivo, apunta a determinar la influencia del programa de disciplina positiva para la reducción de las conductas disruptivas en los educandos del nivel secundario de una Institución Educativa Privada en Paita, 2025; a través de una investigación de tipo aplicada desde un enfoque cuantitativo, teniendo un diseño netamente experimental de alcance preexperimental con un corte longitudinal con una población de 17 educandos. El análisis evidenció los tamaños de efecto altos (Cohen’s d = -1.34 para la conducta general, -1.41 para la motriz y -0.75 para la verbal), lo que indica un impacto considerable en la práctica educativa. Llegándose a concluir que dichos tamaños de efecto evidenciaron un cambio sólido y con valor práctico dentro del contexto escolar con un ambiente escolar más armónico, respetuoso y propicio para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).