Lineamientos neuroarquitectónicos y estrategias pedagógicas en un centro educativo de educación básica regular del distrito de Moche, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La investigación se centró en la necesidad de mejorar la concepción de los ambientes pedagógicos del colegio Ramiro Aurelio Nique Espíritu del distrito de Moche, mediante la determinación de lineamientos neuroarquitectónicos. Se planteo como objetivo principal establecer lineamientos neuroarquitectó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Llauce, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Colegios - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se centró en la necesidad de mejorar la concepción de los ambientes pedagógicos del colegio Ramiro Aurelio Nique Espíritu del distrito de Moche, mediante la determinación de lineamientos neuroarquitectónicos. Se planteo como objetivo principal establecer lineamientos neuroarquitectónicos que se requieren para el desarrollo de las estrategias pedagógicas en un centro educativo de educación básica regular. El presente estudio tuvo un diseño y tipo de investigación no experimental, transversal descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 66 alumnos de la institución. Se realizó un análisis descriptivo, empleando tablas, fichas de observación y análisis de casos. Los resultados arrojaron que la enseñanza para el nivel primario y secundario se basa en 4 estrategias pedagógicas como personal social, comunicación, descubrimiento del mundo y psicomotriz. Desarrollando actividades principalmente en aulas, talleres y laboratorios, con 90% y 91% de horas semanales asignadas por nivel educativo. La estrategia psicomotriz garantiza la actividad física mediante áreas recreativas, con 10% y 9% de las horas semanales. Se determinaron características neuroarquitectónicas estimulantes mediante la forma, iluminación natural, escala, color y texturas. Se concluye que el espacio debe responder a las actividades pedagógicas, generando ambientes neuroarquitectónicos que estimulen y evoquen sensaciones positivas para mejorar el aprendizaje del alumno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).