Un análisis de burnout: una revisión literaria
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible fue el ODS3 Salud y bienestar, el objetivo general del presente estudio fue analizar la producción científica reciente sobre el burnout organizacional a nivel internacional. La metodología utilizada en la investigación es una revisión de literatura, los artículos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Agotamiento laboral Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible fue el ODS3 Salud y bienestar, el objetivo general del presente estudio fue analizar la producción científica reciente sobre el burnout organizacional a nivel internacional. La metodología utilizada en la investigación es una revisión de literatura, los artículos analizados están basados en fuentes científicas, tales como Scopus, Scielo, Elsevier, Dialnet, Redalyc, PubMed, y EBSCO, contando con un total de 80 investigaciones recopiladas, considerando un total de 24 investigaciones para la revisión de literatura y se concluyó que el burnout organizacional es un problema grave que afecta tanto a empleados como a empresas. Se origina debido a un desajuste entre las exigencias del trabajo y los recursos disponibles, según teorías como el Modelo de Demandas y Recursos Laborales. Las consecuencias incluyen problemas de salud mental, bajo rendimiento y un ambiente laboral negativo, afectando la productividad y aumentando la rotación. Para prevenirlo, es clave mejorar el entorno laboral, fomentar la autonomía, el respaldo social y la armonía entre la vida personal y profesional, mediante políticas que prioricen el bienestar de los empleados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).