Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el estilo de aprendizaje según el modelo neurolingüístico de Pérez Jiménez y determinar la relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tirado Silva, Alejandro, Trujillo Neciosup, Milagros Elizabeth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Educación superior
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el estilo de aprendizaje según el modelo neurolingüístico de Pérez Jiménez y determinar la relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 5 %. Resultados: Se obtuvo que el 50 % de internos de medicina utilizan el método visual, mientras que 32,1 % el método auditivo y el 17,9 % el método cinestésico. El 67,9 % de los internos de medicina tuvieron buen rendimiento académico, mientras que el 32,1 % el rendimiento académico fue regular. El valor de p fue de 0,89, no existiendo relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico. Conclusión: Los internos de medicina tienen buen rendimiento académico utilizando cualquiera de los tres estilos de aprendizaje, no existiendo relación entre estilo de aprendizaje y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).