1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el estilo de aprendizaje según el modelo neurolingüístico de Pérez Jiménez y determinar la relación con el rendimiento académico de los internos de medicina del Hospital Regional Docente de Trujillo en Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se aplicó la prueba no paramétrica de independencia de criterios Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 5 %. Resultados: Se obtuvo que el 50 % de internos de medicina utilizan el método visual, mientras que 32,1 % el método auditivo y el 17,9 % el método cinestésico. El 67,9 % de los internos de medicina tuvieron buen rendimiento académico, mientras que el 32,1 % el rendimiento académico fue regular. El valor de p fue de 0,89, no existiendo relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico. Conclusión: Los internos de medicin...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN:La Tungiasis es una ectoparasitosis transitoria causada por la penetración en la piel de la hembra grávida: Tunga penetrans. Es una enfermedad endémica en Centro y Sudamérica. Las lesiones predominan en niños y ancianos además prevalece en zonas de pobreza extrema. Comunicamos el caso clínico de un anciano peruano sin comorbilidades con infestación en un solo miembro inferior y realizamos una revisión de la bibliografía.Palabras Clave: Tunga penetrans, ectoparasitosis, Tungiasis en Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i03.07
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN:La Tungiasis es una ectoparasitosis transitoria causada por la penetración en la piel de la hembra grávida: Tunga penetrans. Es una enfermedad endémica en Centro y Sudamérica. Las lesiones predominan en niños y ancianos además prevalece en zonas de pobreza extrema. Comunicamos el caso clínico de un anciano peruano sin comorbilidades con infestación en un solo miembro inferior y realizamos una revisión de la bibliografía.Palabras Clave: Tunga penetrans, ectoparasitosis, Tungiasis en Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2019.v14i03.07
4
artículo
La neurocisticercosis en el Perú es una enfermedad hiperendémica en la sierra. No es definitoria de sida. La epilepsia y la cefalea son síntomas clínicas más frecuentes. Responde al tratamiento con albendazol.La toxoplasmosis cerebral es una enfermedad definitoria de sida y las posibilidades de desarrollarse se incrementan con recuentos de CD4 < de 100 . Responde a cotrimoxazol.Se presenta el reporte de caso por encontrarse coinfección de neurocisticercosis y toxoplasmosis cerebral en un paciente en estadio SIDA.Palabras clave: SIDA, Neurocisticercosis, Toxoplasmosis cerebral.
5
artículo
La neurocisticercosis en el Perú es una enfermedad hiperendémica en la sierra. No es definitoria de sida. La epilepsia y la cefalea son síntomas clínicas más frecuentes. Responde al tratamiento con albendazol.La toxoplasmosis cerebral es una enfermedad definitoria de sida y las posibilidades de desarrollarse se incrementan con recuentos de CD4 < de 100 . Responde a cotrimoxazol.Se presenta el reporte de caso por encontrarse coinfección de neurocisticercosis y toxoplasmosis cerebral en un paciente en estadio SIDA.Palabras clave: SIDA, Neurocisticercosis, Toxoplasmosis cerebral.