Actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su propósito fue analizar las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Los Olivos, 2024. Investigación básica, cuali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165608 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitudes Motivación Matemáticas Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su propósito fue analizar las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Los Olivos, 2024. Investigación básica, cualitativa, interpretativa, con diseño fenomenológico y muestra de seis estudiantes. Se usó la entrevista semiestructurada como técnica e instrumento. Los resultados muestran que los estudiantes reconocen la importancia de las matemáticas en su vida y formación, pero enfrentan emociones como frustración y ansiedad, que limitan su interés. La motivación depende del apoyo docente y de estrategias dinámicas, mientras que la percepción de utilidad práctica mejora en algunos casos la actitud hacia la asignatura. Sin embargo, los desafíos emocionales, como el miedo al fracaso, dificultan una relación positiva, generando una conexión frágil entre la importancia percibida y el interés sostenido. Se concluyó que las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria combinan reconocimiento de su valor y emociones negativas como frustración y ansiedad. La motivación y confianza dependen del apoyo docente, la percepción de utilidad y los logros personales. Se recomienda abordar barreras emocionales y promover estrategias pedagógicas centradas en la aplicabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).