Automatización para mejorar la efectividad del proceso de neutralización de pH de aguas residuales en una empresa textil, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un sistema de control automático para el pro ceso de neutralización de pH de aguas residuales de una empresa textil, puesto que los valores de pH se encuentran fuera de lo esperado a pesar de que el proceso de neutralización se encuentre funcionando, generando repar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lewis Flores, Kevin Jarzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Ingeniería industrial
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un sistema de control automático para el pro ceso de neutralización de pH de aguas residuales de una empresa textil, puesto que los valores de pH se encuentran fuera de lo esperado a pesar de que el proceso de neutralización se encuentre funcionando, generando reparaciones y costos am bientales; por consiguiente, el objetivo de esta investigación es determinar cómo la automatización mejora la efectividad del proceso de neutralización de pH de aguas residuales. Lo que conllevó a evaluar el proceso de neutralización en un intervalo de 15 días antes y después de que se implementase el sistema de control automá tico que propone esta investigación. Dicho sistema automatizó la dosificación de neutralizante vertido en el caudal, automatizó la medición y registro de pH, que para el caso presentado se configuró una medición en tiempo real y un registro de cada 10 minutos. Luego de observar la variabilidad de los valores de pH, se concluye que el sistema es confiable, puesto que evidenció un incremento de la eficacia y se mantuvo la disponibilidad y, en consecuencia, el aumento de la efectividad del pro ceso de neutralización debido a la reducción de la intervención humana como la eliminación del error humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).