Implementación de un sistema automatizado para mejorar el proceso de control del PH en la planta de tratamiento de aguas residuales en la empresa Lepsa S.A.C
Descripción del Articulo
El presente trabajo de la “Implementación de un sistema automatizo para mejorar el control de PH en la planta de tratamiento de aguas residuales en la empresa Lepsa S.A.C”, se ha desarrollar en 5 capítulos. En el capítulo I se expone el problema planteado, sobre la falta de tecnología de control aut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de aguas Aguas residuales Automatización industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de la “Implementación de un sistema automatizo para mejorar el control de PH en la planta de tratamiento de aguas residuales en la empresa Lepsa S.A.C”, se ha desarrollar en 5 capítulos. En el capítulo I se expone el problema planteado, sobre la falta de tecnología de control automatizado, se describe sus objetivos y justificación del problema, el capítulo II describe los antecedentes que guardan relación con el proyecto, se explica el marco teórico donde se sustenta la propuesta de solución, en el capítulo III se describe el marco metodológico, las variables y el tipo de investigación donde se aclara porque es experimental y explicativa, el capítulo IV se describe la metodología para dar solucionar [sic] al problema, los recursos humanos y análisis económico financiero y en el capítulo V se describe el análisis y presentación de resultados. Todo esto con el fin de implementar un sistema autónomo que mida y regule el PH, en el proceso de neutralización de los ácidos y metales pesados de las aguas residuales provenientes de la planta de Fosfato Bicalcico, se concluye que la tecnología de automatización mediante el control lógico programable(PLC) que está enlazado aun sistema SCADA, es una buena opción para controlar los procesos de tratamientos de aguas residuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).