Implementación de un sistema de automatización para mejorar el control de pH en la planta de tratamiento de aguas residuales ubicado en la estación 19 del Metro 2 de Lima

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo consiste en la implementación de un sistema de automatización en la planta donde se realiza el tratamiento de aguas residuales de las industrias denominada PTARI por sus siglas, ubicada en la estación 19 del metro 2 de Lima. [La investigación] tiene como objetivo general me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payano Felix, Helam Baruc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas industriales
Tratamiento de aguas
Automatización industrial
Regulación de acidez/alcalinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo consiste en la implementación de un sistema de automatización en la planta donde se realiza el tratamiento de aguas residuales de las industrias denominada PTARI por sus siglas, ubicada en la estación 19 del metro 2 de Lima. [La investigación] tiene como objetivo general mejorar el control del grado de pH. En el proceso de excavación de una TBM la PTARI que es un subproceso que tiene gran importancia porque de ella depende en un 30% el abastecimiento de agua para realizar los procesos de fabricación, enfriamiento y limpieza de la planta de mortero y la misma tuneladora. Este subproceso causaba problemas, el más relevante el mal control de la neutralización de la alcalinidad del lodo resultante de la excavación de la tuneladora además de la poca capacidad de procesamiento, por debajo de los 60m3/h y los accidentes laborales por quemadura debido a que los operarios realizaban manualmente todas las actividades de medición y control del pH. El desarrollo de este proyecto contempla la siguiente metodología, detallar el problema de investigación como también los objetivos generales y específicos, justificaremos por que realizamos este proyecto de investigación. En el marco teórico y estado del arte sustentaremos la propuesta de solución y las bases teóricas que utilizaremos, los resultados mostrarán el trabajo realizado para automatizar la PTARI, cómo finalmente se logra neutralizar y mantener el pH del agua de salida e incrementar la capacidad de procesamiento de lodos, las conclusiones y recomendaciones se mostrarán al final de este trabajo como aporte para futuras investigaciones y mejoras en esta área de la ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).