Influencia de la acidez en la remoción de plomo (Pb2+) utilizando dolomita como adsorbente
Descripción del Articulo
El presente estudio evalúo la influencia de la acidez en la remoción de plomo (Pb2+) utilizando dolomita natural como adsorbente a escala de laboratorio. Se implementó un montaje experimental (sistema de columnas), conteniendo dolomita interconectadas en cuatro volúmenes iguales (20L.) a concentraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acidez alcalinidad absorción adsorción remoción biodegradación |
Sumario: | El presente estudio evalúo la influencia de la acidez en la remoción de plomo (Pb2+) utilizando dolomita natural como adsorbente a escala de laboratorio. Se implementó un montaje experimental (sistema de columnas), conteniendo dolomita interconectadas en cuatro volúmenes iguales (20L.) a concentración constante de 50 ppm de Pb2+ pero usando 4 rangos distintos de pH en cada volumen. Se desarrolló un diseño experimental en 3 tratamientos y 3 repeticiones, le tomo un tiempo de 96 horas atravesar al agua contaminada el sistema. Las concentraciones finales, fueron denominadas por espectrofotometría de absorción atómica. Se redujo la concentración de Pb2+ de 50 ppm a 2,893 ppm logrando un porcentaje de remoción de 94,21 %, hallado en el primer tratamiento (A1). Las propiedades alcalinas de la dolomita incrementaron el pH de las aguas ácidas de 1,5 a 8,11, también provocó la disminución del potencial redox (Eh), de oxidante a menos oxidante. Los resultados encontrados permiten concluir, que si influye la acidez en la remoción de plomo (Pb2+), que la acidez optima oscila entre un rango de 1,5 – 3,5 de pH y que la dolomita natural puede ser utilizada como adsorbente de plomo en el tratamiento de efluentes mineros ácidos con alto contenido de plomo (Pb2+). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).