Eficiencia de la semilla marango (Moringa Oleífera) como material adsorbente para la remoción de plomo del río Mantaro, en el distrito Paccha, Jauja, Junín, 2016.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la semilla Marango (Moringa Oleífera) como material adsorbente para la remoción del plomo de las aguas del Río Mantaro del distrito de Paccha-Yauli-Junín, 2016, para lo cual se tomó una muestras representativas de 37 litros de agua. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acebedo Quezada, Yuly Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/813
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Remoción
Plomo
Moringa
Adsorción
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la semilla Marango (Moringa Oleífera) como material adsorbente para la remoción del plomo de las aguas del Río Mantaro del distrito de Paccha-Yauli-Junín, 2016, para lo cual se tomó una muestras representativas de 37 litros de agua. En la primera etapa se hizo un pre-muestreo en nueve puntos equidistante a 8.5km cada una, con el objetivo de identificar el punto con mayor concentración de plomo en agua y con ello realizar el tratamiento para la remoción de plomo. Para el análisis de las condiciones óptimas del tratamiento siendo en este caso el pH donde se utilizó medidas de 2.5, 5 y 7.5; y masa de la semilla de 0.3, 0.5 y 0.7 gr/L. Para lo cual se tomaron 9 muestras de 0.5 L cada una con 3 repeticiones respectivamente. Se trabajó en laboratorio las 27 muestras totales ajustando las condiciones al criterio de la investigación. El siguiente procedimiento fue agitar las muestras para que la semilla entre en suspensión con el plomo (Pb), y así facilitar la adsorción de este metal, utilizando para ello el equipo Test- Jarras con un tiempo constante de 10 minutos a una velocidad de 100 rpm. Finalmente se filtraron las muestras utilizando la bomba de vacío con el propósito de retener todas las partículas de Marango presentes en el agua. Al término del tratamiento, las muestras se llevaron a laboratorio para la determinación final de la concentración de Pb en la muestra. Como resultado final se obtuvo porcentajes de remoción del plomo en un 91% y 82% en las concentraciones de 0.3 gr/L de Marango para un pH de 2.5 y 5. De tal manera se comprobó que la semilla de Marango es eficiente en la remoción de plomo, por lo cual se pueden utilizar como una herramienta efectiva y económica para tratamiento de aguas que presentan plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).