Estrategias directivas en el trabajo colaborativo de los docentes en cuatro instituciones educativas públicas de Huarochirí 2024

Descripción del Articulo

El estudio “Estrategias Directivas en el Trabajo Colaborativo de los Docentes en cuatro Instituciones Educativas de Huarochirí, 2024” tuvo de propósito comprender cómo las estrategias directivas implementadas se relacionan con la colaboración entre docentes. El trabajo colaborativo de los docentes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Vargas, Claudia Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias directivas
Prácticas pedagógicas
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio “Estrategias Directivas en el Trabajo Colaborativo de los Docentes en cuatro Instituciones Educativas de Huarochirí, 2024” tuvo de propósito comprender cómo las estrategias directivas implementadas se relacionan con la colaboración entre docentes. El trabajo colaborativo de los docentes contribuyó al éxito de la entidad, al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, asi en consecuencia, la mejora del saber en los estudiantes. El estudio se orienta en ese sentido a la determinación de las estrategias directivas que promueven dicho trabajo en equipo. Esto permite, por tanto, considerar que la investigación tiene un enfoque cuantitativo, una perspectiva positivista y una lógica deductiva en el análisis de la relación entre las tácticas de gestión y el trabajo colaborativo. Con una muestra 50 docentes para esta investigación en la institución educativa, por lo que se realizó a modo de verificación censal para asegurarse de que todos ellos estén incluidos. Esto se hizo mediante la distribución de cuestionarios estructurados a los docentes con el fin de obtener sus percepciones sobre cómo las estrategias directas informarán su estilo de trabajo colaborativo. Los métodos de análisis de los datos fueron, en realidad, las estadísticas descriptivas e inferenciales. SPSS V.25 y MS Excel 2016 son algunas de las herramientas estadísticas previstas. Las herramientas permitieron al investigador llegar a una interpretación precisa de los hallazgos que proporcionen una comprensión clara de la influencia de los planeamientos directivos en la dinámica colaborativa entre los docentes. Los resultados fueron potencialmente útiles para establecer una base sólida para sugerir mejoras en la alta dirección, a fin de garantizar que haya un entorno educativo más cohesionado y productivo no solo para el personal docente sino para todo el proceso educativo. Se concluye que el uso y buen manejo las estrategias directivas tiene influencia en el desarrollo del trabajo colaborativo y por ello siempre va a generar oportunidades y creciente en las asociaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).