Estrategias de traducción del humor en el doblaje del inglés al español en una película estadounidense, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó las estrategias de traducción del humor en el doblaje de una película norteamericana, Lima, 2024, con el propósito de aportar información útil para futuras investigaciones en este campo. El estudio, de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arizaga Torres, Sharon del Pilar, Torres Samame, Harumy Fabyanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Lengua extranjera
Lengua moderna
Condiciones culturales
Película
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación analizó las estrategias de traducción del humor en el doblaje de una película norteamericana, Lima, 2024, con el propósito de aportar información útil para futuras investigaciones en este campo. El estudio, de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño de estudio de casos, utilizó como corpus la segunda entrega de la película de terror y humor ¿Y dónde está el fantasma? 2. Esta fue analizada en su totalidad mediante una ficha de análisis como instrumento principal. Los resultados mostraron que la estrategia más empleada fue la traducción literal, evidenciada a través de aspectos como la fidelidad textual o la traducción palabra por palabra. En segundo lugar, se destacó la traducción efectiva, que implica la reformulación de los chistes. Ambas estrategias lograron naturalizar el humor y garantizar fluidez en el idioma meta. En contraste, las estrategias explicativa y compensatoria fueron poco frecuentes, ya que reducen la naturalidad del doblaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).