Aplicación de metodología Kaizen para mejorar la productividad del servicio de calibración en una empresa de metrología, Lima - 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología Kaizen para mejorar la productividad de la calibración de una empresa de metrología. La metodología que se aplicó fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Esta investigación se realiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kaizen Eficiencia Eficacia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología Kaizen para mejorar la productividad de la calibración de una empresa de metrología. La metodología que se aplicó fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Esta investigación se realizó en los laboratorios de la empresa IMPROMET PERÚ, donde se observó una deficiencia en el servicio de calibración de instrumentos, por la falta de registros de control, los procedimientos deficientes de trabajo, la falta de motivación, las máquinas y equipos de patrones no calibrados y la mala manipulación de los equipos la cual representaban más de 80% de las causas. A su vez, se halló que la eficacia en el área de servicio de calibración es de 71.30% y la eficiencia de 73,59%, obteniendo así una productividad de 52.51%. Adicionalmente, como población y muestra se ha tomado el número de instrumentos y equipos calibrados en la empresa en un periodo de 60 días laborables. Al respecto, luego de la implementación de la metodología Kaizen se obtuvo una eficiencia de 84,7 %, una eficacia de 87,38% y una productividad de 73.98%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).