Comparación de tres técnicas de desobturación de conductos radiculares un estudio in vitro.
Descripción del Articulo
La desobturación de conducto es un procedimiento que se realiza de una manera cotidiana, su procedimiento debe ser realizado con instrumentos ya sea manuales o rotatorios y algunas veces acompañado de disolventes. El objetivo de este presente trabajo es comparar tres técnicas de desobturación de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Odontología Caries dental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La desobturación de conducto es un procedimiento que se realiza de una manera cotidiana, su procedimiento debe ser realizado con instrumentos ya sea manuales o rotatorios y algunas veces acompañado de disolventes. El objetivo de este presente trabajo es comparar tres técnicas de desobturación de conductos radiculares un estudio in vitro. Utilizaron 30 dientes premolares inferiores, se preparó el conducto radicular con el sistema Protaper next y se obturaron con la técnica de compactación lateral en frio. Las muestras fueron divididas en 3 grupos; técnica manual, técnica Mtwo retratamiento sin disolvente y técnica rotatoria Mtwo retratamiento con disolvente. Los dientes fueron estandarizados a 16 mm. Luego fueron cortados longitudinalmente para ser observados en estereomicroscopio, fueron fotografiados para medirlos en un software AutoCAD 2016. Los resultados mostraron que el Grupo 3 técnica rotatoria Mtwo retratamiento con disolvente tuvo una media 9,40 y desviación estándar de 9.61 tuvo la menor cantidad de material residual, seguido luego por el grupo 1 tuvo una media de 23,81 y desviación estándar de 11,55 y finamente una media de 41,38 y desviación estándar de 19,22. Concluyeron la técnica rotatoria Mtwo retratamiento con disolvente tuvo mejor desempeño en la remoción del material residual. Pero ninguna técnica fue capaz de eliminar el 100% el material obturador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).