Desobturación del conducto radicular y uso de cianocrilato frente a la microfiltración
Descripción del Articulo
Objetivo: evitar la microfiltración en el conducto radicular y remanente de obturación usando cianocrilato para sellar la cavidad. Material y método: investigación de tipo experimental, transversal, comparativo, realizada en 60 caninos inferiores humanos, extraídos íntegros, un conducto sin calcific...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavidad pulpar Microcribado Cianoacrilatos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: evitar la microfiltración en el conducto radicular y remanente de obturación usando cianocrilato para sellar la cavidad. Material y método: investigación de tipo experimental, transversal, comparativo, realizada en 60 caninos inferiores humanos, extraídos íntegros, un conducto sin calcificación interna. Se les seccionó la coronaria, estandarizando la porción radicular en 16 mm y la preparación biomecánica a 15 mm, aplicando la técnica ápico coronal. Fueron clasificados en tres grupos: I: desobturados, sin compactación apical ni impermeabilización, II: desobturados, con compactación apical, sin impermeabilización, III: desobturados, con compactación apical, impermeabilizados con cianocrilato. El conducto y remanente de obturación fueron barnizadas con cianocrilato, usando conos de papel Nº 55. La superficie externa fue cubierta con dos capas de esmalte de uñas, excepto el tercio apical y superficie cervical. Secados por tres horas, fueron sumergidas en azul de metileno por 48 horas en frascos rotulados Pasadas 3 horas se lavaron con agua y se secaron por 24 horas. Se retiró el barniz, luego congelados 24 horas. Finalmente, se realizaron muescas por proximal para fracturarlas. Resultados: el Grupo III presentó una menor microfiltración en comparación con los otros grupos. En el tercio apical propiamente dicho se encontró una menor filtración en comparación con los otros tercios estudiados. Estos fueron analizados usando la prueba de Kruskall Wallis, que determina que existe diferencia entre los niveles de microfiltración en los distintos grupos y tercios de las piezas dentarias estudiadas. Conclusión: el cianocrilato es un material impermeabilizante y puede ser usado en el conducto radicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).