Estrés laboral en tiempos de pandemia, en trabajadores del área de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en tiempos de pandemia, en trabajadores del área de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima, 2020. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, diseño no experimental transversal; la muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Borda, Mariella Teresa, Peñarrieta Carbajal, Mariella Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Organización
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en tiempos de pandemia, en trabajadores del área de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima, 2020. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, diseño no experimental transversal; la muestra estuvo constituida por 125 trabajadores del área de atención al cliente de una empresa y el instrumento fue la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS, elaborada por Ivancevich y Matteson (1989) validado por Suarez (2013). Los resultados evidenciaron que el 40,0% de los trabajadores evidencian nivel medio de estrés laboral, el 31,2% nivel bajo y el 28,8% nivel alto; además en la dimensión superiores y recursos el 41,6% evidencian nivel medio y en la dimensión organización y equipo de trabajo el 44,0% evidencian nivel medio. Se concluye que en los trabajadores predomina el nivel medio de estrés laboral organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).