Estrés Laboral En Tiempos De Pandemia En Los Trabajadores De Las Ies. Moho – 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los niveles de estrés laboral en tiempos de pandemia en los trabajadores de las IES. Moho – 2020. Material y método: Estudio de tipo básica, con un nivel descriptivo simple estratificado con un diseño no experimental transversal, teniendo una población de 610 y aplicando la fórmul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Laboral Fatiga Cansancio Emocional Trabajadores Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar los niveles de estrés laboral en tiempos de pandemia en los trabajadores de las IES. Moho – 2020. Material y método: Estudio de tipo básica, con un nivel descriptivo simple estratificado con un diseño no experimental transversal, teniendo una población de 610 y aplicando la fórmula de poblaciones finitas para tener una muestra de 236 trabajadores quienes respondieron a la escala de estresores laborales que cuenta con 48 ítems para la univariable de estrés laboral. Los resultados fueron presentados descriptivamente en el capítulo V y VI. Resultados: De la muestra clasificada de los trabajadores de las IES. Moho – 2020 el 36% con niveles de estrés manejable, el 33% con niveles elevados de estrés siendo la mayor parte de muestra y el 1% siendo la minoría de la muestra tienen niveles de ausencia de estrés laboral, por otro lado se halló en las dimensiones relación con los jefes, preparación inadecuada, carencia de sostén y conflicto con otros trabajadores tienen niveles ausentes, mínimos y manejables de estrés laboral. Asimismo se en las dimensiones de sobrecarga de trabajo, Incertidumbre respecto al tratamiento y vulnerabilidad tienen niveles mínimos, manejables y elevados de estrés laboral. Y en las dimensiones faltantes que son satisfacción y autoestima presentan niveles elevados de estrés laboral. Conclusiones: En la base de datos recogidos en la investigación se ha logrado analizar niveles estrés laboral que son mínimos, manejables y elevados en tiempos de pandemia en los trabajadores de las IES. Moho - 2020. Es decir que en la mayor parte de la muestra tienen estrés laboral y se manifiesta en el cansancio físico y mental, fatiga, perdida de conciliar el sueño, falta de energía y eso repercute en el desenvolvimiento de tanto físico,psicológico y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).