El nivel de estudio y el empleo de la PEA en Lima Metropolitana, 2003-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El objetivo principal es determinar el efecto del nivel de estudio en el empleo de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Caceres, Harenna Hashumy, López Canales, Nallely Anthuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Nivel educativo
Empleo
PEA
Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El objetivo principal es determinar el efecto del nivel de estudio en el empleo de la población económicamente activa (PEA) en Lima Metropolitana entre 2003-2023. Es una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño causal explicativo-longitudinal de series de tiempo. La población en estudio son 406,607.3 miles de personas económicamente activas de Lima Metropolitana. Los principales resultados muestran una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el nivel educativo y el empleo formal, siendo los niveles superiores (universitario y no universitario) los que presentan una mayor influencia positiva. Sin embargo, la educación básica regular mostró una relación negativa con el empleo formal. Se concluye que un mayor nivel educativo, especialmente superior, influye positivamente en el empleo de la PEA en Lima Metropolitana durante el período analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).