Distribución de la PEA ocupada y su relación con el nivel de ingreso promedio mensual según estructura del mercado de la región de San Martín, 2004-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “Distribución de la PEA ocupada y su relación con el nivel de ingreso promedio mensual según estructura del mercado de la región de San Martín, 2004-2019”, planteó como objetivo general: Determinar la relación entre la distribución de la PEA ocupada y el nivel de ingres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Armijos, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PEA ocupada
Subempleo
Empleo adecuado
Ingreso laboral promedio mensual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “Distribución de la PEA ocupada y su relación con el nivel de ingreso promedio mensual según estructura del mercado de la región de San Martín, 2004-2019”, planteó como objetivo general: Determinar la relación entre la distribución de la PEA ocupada y el nivel de ingreso laboral promedio mensual según estructura del mercado de la región de San Martín, 2004-2019. Para el logro del objetivo se aplicaron dos guías de análisis documental considerando la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), siendo un estudio básico, relacional, no experimental y longitudinal. El principal resultado fue: Existe una relación significativa entre la PEA ocupada y el ingreso laboral promedio mensual de los trabajadores de San Martín considerando el periodo 2004-2019 (r=0.891), dado que, la significancia bilateral resultó por debajo de 0.05 (0.000). La principal conclusión fue: El crecimiento del total de personas (de 14 años a más) que desempeñan alguna ocupación retribuida (monetariamente o en especie) en la región San Martín durante el periodo 2004-2019, estuvo acompañado de un aumento en la suma de la compensación por el trabajo (en términos de salarios y beneficios).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).