Un análisis de la violencia hacia la mujer: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

El presente articulo tuvo como objetivo evidenciar el número de artículos publicados en relación a la violencia hacia la mujer a nivel internacional. La metodología empleada fue una revisión de la literatura. Se tuvieron en cuenta la recolección de información de bases de datos de referencia, como,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sambrano Araucano, Gianella Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia hacia la mujer
Consecuencias
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente articulo tuvo como objetivo evidenciar el número de artículos publicados en relación a la violencia hacia la mujer a nivel internacional. La metodología empleada fue una revisión de la literatura. Se tuvieron en cuenta la recolección de información de bases de datos de referencia, como, Scopus, Scielo, Elsevier, Dialnet, Redalyc, Pubmed y Ebsco. Se utilizó para sustentar los objetivos, 27 artículos. Se concluyó que existen múltiples teorías que intentan explicar la violencia hacia la mujer, cada una con diferentes enfoques y perspectivas, asimismo se identificó consecuencias físicas, que incluyen lesiones agudas, asimismo están los efectos psicológicos y emocionales, que incluyen trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión, ansiedad, baja autoestima entre otras, asimismo se evidenció los diversos factores de riesgo que sirven en algunos aspectos como factores protectores, como educación, crianza, independencia económica y consumo de alcohol. Finalmente, los factores socioculturales, los medios de comunicación, la socialización, la comunidad y los estereotipos son factores que permiten entender desde un enfoque integral como la violencia se ha desarrollado a través de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).