CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL DISTRITO DE EL AGUSTINO, 2019
Descripción del Articulo
Esta indagación tiene como objetivo primordial analizar las consecuencias de la aplicación de las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer en el distrito de El Agustino, el estudio es no experimental, cualitativa y básica orientándose en un diseño de teoría narrativa y fund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1312 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIOLENCIA MUJER MEDIDAS DE PROTECCION CONSECUENCIAS DERECHO |
Sumario: | Esta indagación tiene como objetivo primordial analizar las consecuencias de la aplicación de las medidas de protección en los procesos de violencia contra la mujer en el distrito de El Agustino, el estudio es no experimental, cualitativa y básica orientándose en un diseño de teoría narrativa y fundamentada. Se usó la encuesta y como instrumento se utilizó una entrevista anónima. La población de estudio estuvo formada por las víctimas de violencia contra la mujer, los efectivos de la Policía Nacional y los jueces de familia. Terminada la investigación se indica que no se viene aplicando con firmeza las medidas de protección sobre el retiro de la víctima del delito de violencia familiar y éstos a dos factores muy importantes, por un lado, cuando se dan en flagrancia muchas veces no existen la disponibilidad de efectivos y por otro lado, también, se da por el tiempo desde que se remite el parte o atestado policial y hasta que el Juzgado Especializado en Familia dicte las medidas de protección. Se recomienda que para lograr la aplicación de la medida de protección de la víctima se propone contar con una Policía Nacional especializada conforme lo determina el artículo 435 (4) de la ley 30364, por ello se encarga la capacitación de los efectivos de la PNP que tengan a su cargo los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con el objetivo de que tengan la capacitación suficiente desde que se recibe la denuncia, la valoración de la ficha de riesgo, la preparación del parte o atentado y de ser necesario la intervención en caso de flagrancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).