Propuesta Didáctica De Evaluación Interpersonal Para Fortalecer Competencias Formativas En Estudiantes De Educación Inicial Y Primaria, Universidad Cesar Vallejo De Chiclayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo surgió de la constatación empírica del escaso desarrollo de competencias formativas en 70 estudiantes de la muestra, quienes respondieron al cuestionario de 20 ítems, con el fin de constatar la realidad problemática. El procesamiento de datos permitió identificar niveles bajos (5...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Didáctica Evaluación Interpersonal Competencias Formación Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo surgió de la constatación empírica del escaso desarrollo de competencias formativas en 70 estudiantes de la muestra, quienes respondieron al cuestionario de 20 ítems, con el fin de constatar la realidad problemática. El procesamiento de datos permitió identificar niveles bajos (55 %) en tres dimensiones de variable dependiente. Se formuló propuesta didáctica de evaluación interpersonal, como proceso sistémico e integrador de experiencias curriculares, comunicación empática con pares; impulsando participación activa y comprometida de actores educativos con el fin de mejorar la formación profesional. El diseño constituye esfuerzo educativo complejo, en procura cambios radicales de comportamientos, actitudes, valores y estructuras de evaluación tradicional: represiva, autoritaria, rígida. La investigación privilegia enfoques: cuantitativo y cualitativo, así como métodos: inductivo y deductivo, en consonancia con participación hermenéutica en interpretación de significados, destacando la diferencia entre educación de calidad y mera instrucción que brindan algunas instituciones educativas, reconociendo que existe clara evidencia de que la evaluación impacta fuertemente en calidad educativa, así como en ingresos personales y crecimiento económico de un país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).