Gestión de almacenes para mejorar la productividad del almacén de materiales y repuestos de una planta industrial, Huachipa 2019
Descripción del Articulo
La investigación lleva como título: “Gestión de Almacenes para mejorar la Productividad del Almacén de Materiales y Repuestos de una planta industrial, Huachipa 2019. La investigación tuvo como objetivo general: Mejorar la productividad del almacén de materiales y repuestos, mediante la aplicación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49613 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Almacenes - Control Productividad industrial Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación lleva como título: “Gestión de Almacenes para mejorar la Productividad del Almacén de Materiales y Repuestos de una planta industrial, Huachipa 2019. La investigación tuvo como objetivo general: Mejorar la productividad del almacén de materiales y repuestos, mediante la aplicación de la gestión de almacenes. La población estuvo conformada por las atenciones de reservas realizadas por el almacén. La muestra son las atenciones de reservas realizadas antes y después de aplicada la mejora, el muestreo es no probabilístico. La técnica de recolección fue la observación directa y los instrumentos, el DAP, el formato para control de inventario – ERI y el formato de auditoria 5S. La investigación es aplicada, explicativa, cuantitativa con diseño cuasi experimental y alcance longitudinal. El resultado de la diferencia de medias de la productividad fue diferente a 0 y el Po ≤ 0.05. En conclusión, la aplicación de la gestión de almacenes, teniendo como base el ABC, 5S y ERI, logro mejorar la productividad de 78.06% a 93.7%, disminuyendo la diferencia de inventario de 30% a 1.6% y la utilización de espacio del almacén de 110% a 82.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).