Aplicación de la gestión de almacenes para mejorar la productividad en el almacén de desinfectantes médicos de la Empresa Medispec Perú SAC, San Borja, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de almacenes mejora la productividad en el área almacén de desinfectantes médicos de la empresa MEDISPEC SAC, San Borja, 2020. Fue desarrollado bajo una metodología de tipo aplicado, con un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Montero, Alexis Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53029
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenes
Inventarios
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de almacenes mejora la productividad en el área almacén de desinfectantes médicos de la empresa MEDISPEC SAC, San Borja, 2020. Fue desarrollado bajo una metodología de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi-experimental, la cual utilizo como muestra a 48 días antes y 48 días después de la implementación, los resultados indicaron que mediante la aplicación de la gestión de almacenes se logró incrementar la cantidad de requerimientos de 31 a 38, el tiempo estándar se logró disminuir de 69.48 a 60.74 en la preparación de pedidos, además se aplicó una clasificación de inventarios y se mejoró el orden de los productos lo que permitió incrementar la eficacia de 85.62% a 93.59%, la eficiencia de un 80.51% a un 91.43%, en consecuencia la productividad se incrementó de un 68.87% a un 85.59%, por ello se concluyó que se logó disminuir el tiempo y dejar procesos que no agregan valor, además, mejorar en la exactitud de inventarios de un 75.86% a un 90.37%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).