Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno
Descripción del Articulo
Creación del Parque Botánico con Espacios de Expresión Artística se proyecta dentro del trama urbana de esta zona y tendrá como compromiso primordial dinamizar, exhibir, conocer y difundir la producción de los artistas en el espacio vacío del distrito de San Miguel, a través de servicios, espacios a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Espacio arquitectónico Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCVV_94e089713d9a3e30d5f460fa2af13ecf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103413 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
title |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
spellingShingle |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno Luque Canahuire, Shuamyth Yamileth Espacios públicos Espacio arquitectónico Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
title_full |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
title_fullStr |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
title_full_unstemmed |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
title_sort |
Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Puno |
author |
Luque Canahuire, Shuamyth Yamileth |
author_facet |
Luque Canahuire, Shuamyth Yamileth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Zavaleta, Jorge Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Canahuire, Shuamyth Yamileth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Espacios públicos Espacio arquitectónico Arquitectura sostenible |
topic |
Espacios públicos Espacio arquitectónico Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Creación del Parque Botánico con Espacios de Expresión Artística se proyecta dentro del trama urbana de esta zona y tendrá como compromiso primordial dinamizar, exhibir, conocer y difundir la producción de los artistas en el espacio vacío del distrito de San Miguel, a través de servicios, espacios artísticos que cubran esta necesidad. Por esta razón, se presenta una propuesta arquitectónica que reacciona a dos problemas descubiertas en esta investigación. Para empezar, el análisis realizado en el distrito de San Miguel nos permitió encontrar las zonas vacías, es decir, espacios abandonados. Esta investigación descubrió los problemas del distrito de San Miguel, que, a pesar de ser conocida por su bohemia, es visible la ausencia de espacios consolidados que contribuyan a los jóvenes artistas, que descubre una ausencia de promoción del parque artístico por parte del municipio. Asimismo, como punto posterior se añade a este proyecto el arte urbano, ya que es de expresión de artistas independientes, al igual que las organizaciones que utilizan los lugares netamente públicos para convertirlos en escenarios en las que se exhiba, desarrolle, difunda, promueva y venda este tipo de arte. Se investigó el efecto y la pertinencia del arte urbano en el Perú, el extraordinario reconocimiento que está teniendo en algunas naciones latinoamericanas y cómo está comenzando a difundirse en muestras y a través de festividades al aire libre. Por lo tanto, el análisis de los proyectos de referencia tomados en este trabajo de investigación se centra en parques y centros artísticos de los cuales se desglosan los espacios públicos donde se encuentran sus manifestaciones artísticas, por lo que son básicos para proponer estrategias de intervención, es decir, estos proyectos de referencia se unen al espacio público por ser el escenario de donde nace el arte urbano, y fue la premisa de la proposición de este proyecto a nivel funcional y del enfoque de diseño. Para esclarecer este punto, fue imprescindible reconocer el tema presentando e investigando dos casos explícitos, por ejemplo, el caso del Distrito de Zacapa- Guatemala, donde el arte urbano se muestra como un componente reactivador de dichos espacios y además para lograr un carácter social en la población y el Distrito de San Miguel-Perú donde, a pesar de lo que podría esperarse, hay una ausencia de espacios públicos que avancen y exploten el potencial artístico urbano que tiene, a XXV través de una adecuada gestión. Posteriormente, se elaboró una lista de ambientes para la propuesta adquirida a partir de la investigación de la problemática y de los proyectos referenciales. Por último, el avance de esta tesis tratará de reaccionar a las dos cuestiones proponiendo como tema fundamental un Parque de Arte Urbano que reaccione a las necesidades de la población, siendo un lugar de encuentro social y que pueda proporcionar al artista un ambiente en el que pueda asociarse con el público que acude a ver sus obras al aire libre, que igualmente tendrá la oportunidad de ver su proceso creativo. El Parque Botánico con Espacios de Expresión Artística se complementará con espacios públicos para exhibir, fomentar, promover y conocer la expresión artística plástica dentro de nuestra circunstancia actual como una expresión artística rebosante de variedad paisajística que no debe relacionarse nunca más con la delincuencia y pandillaje, sino como un arte apta para crear personajes, ilustradores o esculturas en la ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-07T23:10:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-07T23:10:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/103413 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/103413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/1/Luque_CSY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/2/Luque_CSY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/4/Luque_CSY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/6/Luque_CSY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/5/Luque_CSY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/7/Luque_CSY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
862694a6f24272b28d7fe9921ccab6f8 ddab3bb88570f977924236fd617e6234 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 41028380d6f3fec0d3634d4d88c8bf93 1fb410f2918e3ddec062abcf629d0609 d6ed4d7f4235ef863c794a3835b4cd22 d6ed4d7f4235ef863c794a3835b4cd22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923264721256448 |
spelling |
Aguilar Zavaleta, Jorge PabloLuque Canahuire, Shuamyth Yamileth2022-12-07T23:10:00Z2022-12-07T23:10:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/103413Creación del Parque Botánico con Espacios de Expresión Artística se proyecta dentro del trama urbana de esta zona y tendrá como compromiso primordial dinamizar, exhibir, conocer y difundir la producción de los artistas en el espacio vacío del distrito de San Miguel, a través de servicios, espacios artísticos que cubran esta necesidad. Por esta razón, se presenta una propuesta arquitectónica que reacciona a dos problemas descubiertas en esta investigación. Para empezar, el análisis realizado en el distrito de San Miguel nos permitió encontrar las zonas vacías, es decir, espacios abandonados. Esta investigación descubrió los problemas del distrito de San Miguel, que, a pesar de ser conocida por su bohemia, es visible la ausencia de espacios consolidados que contribuyan a los jóvenes artistas, que descubre una ausencia de promoción del parque artístico por parte del municipio. Asimismo, como punto posterior se añade a este proyecto el arte urbano, ya que es de expresión de artistas independientes, al igual que las organizaciones que utilizan los lugares netamente públicos para convertirlos en escenarios en las que se exhiba, desarrolle, difunda, promueva y venda este tipo de arte. Se investigó el efecto y la pertinencia del arte urbano en el Perú, el extraordinario reconocimiento que está teniendo en algunas naciones latinoamericanas y cómo está comenzando a difundirse en muestras y a través de festividades al aire libre. Por lo tanto, el análisis de los proyectos de referencia tomados en este trabajo de investigación se centra en parques y centros artísticos de los cuales se desglosan los espacios públicos donde se encuentran sus manifestaciones artísticas, por lo que son básicos para proponer estrategias de intervención, es decir, estos proyectos de referencia se unen al espacio público por ser el escenario de donde nace el arte urbano, y fue la premisa de la proposición de este proyecto a nivel funcional y del enfoque de diseño. Para esclarecer este punto, fue imprescindible reconocer el tema presentando e investigando dos casos explícitos, por ejemplo, el caso del Distrito de Zacapa- Guatemala, donde el arte urbano se muestra como un componente reactivador de dichos espacios y además para lograr un carácter social en la población y el Distrito de San Miguel-Perú donde, a pesar de lo que podría esperarse, hay una ausencia de espacios públicos que avancen y exploten el potencial artístico urbano que tiene, a XXV través de una adecuada gestión. Posteriormente, se elaboró una lista de ambientes para la propuesta adquirida a partir de la investigación de la problemática y de los proyectos referenciales. Por último, el avance de esta tesis tratará de reaccionar a las dos cuestiones proponiendo como tema fundamental un Parque de Arte Urbano que reaccione a las necesidades de la población, siendo un lugar de encuentro social y que pueda proporcionar al artista un ambiente en el que pueda asociarse con el público que acude a ver sus obras al aire libre, que igualmente tendrá la oportunidad de ver su proceso creativo. El Parque Botánico con Espacios de Expresión Artística se complementará con espacios públicos para exhibir, fomentar, promover y conocer la expresión artística plástica dentro de nuestra circunstancia actual como una expresión artística rebosante de variedad paisajística que no debe relacionarse nunca más con la delincuencia y pandillaje, sino como un arte apta para crear personajes, ilustradores o esculturas en la ciudad.Lima EsteEscuela de ArquitecturaArquitecturaConstrucción sostenibleEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacios públicosEspacio arquitectónicoArquitectura sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Creación del parque botánico con espacios de expresión artística en el distrito de San Miguel, provincia de San Román – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta18901780https://orcid.org/0000-0001-6517-141576598920731026Vargas Salazar, Mario UldaricoTeran Flores, Carlos ElibertoAguilar Zavaleta, Jorge Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLuque_CSY-SD.pdfLuque_CSY-SD.pdfapplication/pdf29643776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/1/Luque_CSY-SD.pdf862694a6f24272b28d7fe9921ccab6f8MD51Luque_CSY.pdfLuque_CSY.pdfapplication/pdf29643776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/2/Luque_CSY.pdfddab3bb88570f977924236fd617e6234MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLuque_CSY-SD.pdf.txtLuque_CSY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain239906https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/4/Luque_CSY-SD.pdf.txt41028380d6f3fec0d3634d4d88c8bf93MD54Luque_CSY.pdf.txtLuque_CSY.pdf.txtExtracted texttext/plain243554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/6/Luque_CSY.pdf.txt1fb410f2918e3ddec062abcf629d0609MD56THUMBNAILLuque_CSY-SD.pdf.jpgLuque_CSY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4360https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/5/Luque_CSY-SD.pdf.jpgd6ed4d7f4235ef863c794a3835b4cd22MD55Luque_CSY.pdf.jpgLuque_CSY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4360https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/103413/7/Luque_CSY.pdf.jpgd6ed4d7f4235ef863c794a3835b4cd22MD5720.500.12692/103413oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1034132022-12-08 22:23:40.172Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).