Renovación urbana para recuperar el espacio público del parque zonal 14-A en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de establecer cómo la renovación urbana recuperaría el espacio público del Parque Zonal 14-A en San Juan de Lurigancho, el cual ha sido apropiado por diversos usos que han dejado de lado el espacio destinado para la interacción y libre esparcimiento de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Molina, Julio Cesar, Matta Gamarra, Viviann Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio arquitectónico
Espacios públicos
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de establecer cómo la renovación urbana recuperaría el espacio público del Parque Zonal 14-A en San Juan de Lurigancho, el cual ha sido apropiado por diversos usos que han dejado de lado el espacio destinado para la interacción y libre esparcimiento de los habitantes del sector. Para ello, se aplicó una metodología aplicada y un diseño fenomenológico basado en la aplicación de técnicas e instrumentos como es el análisis documental dado mediante búsquedas en bases de datos confiables, y por medio de entrevistas a tres arquitectos especialistas en urbanismo. Asimismo, se tuvo como resultados evidencias de que existen diferentes aspectos el cual ayudan a que una intervención urbana no cause efectos negativos en la ciudad y pueda promover espacios públicos de calidad que generen esa identidad urbana que hoy en día se está viendo desvanecer. Es por ello, que se concluye que una renovación urbana puede recuperar el espacio público siempre y cuando se realice un diagnóstico y análisis exhaustivo del lugar a intervenir antes y después de la ejecución del proyecto. Asimismo, considerar la participación ciudadana como parte del proceso de diseño y desarrollo del mismo para que sea una propuesta de éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).