Mejoramiento del vertimiento de aguas residuales en la PTAR, mediante el uso de floculante, Chazuta, Perú, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo mejorar la calidad del vertimiento de aguas residuales en la PTAR; la población estuvo conformada por aguas residuales de la PTAR Chazuta; se trasladaron las muestras a EMAPA SM para realizar el proceso de floculación mediante jarras aplicando cal, se colocó 1000...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shapiama Garcia, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Tratamiento
Floculante
Homogenización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo mejorar la calidad del vertimiento de aguas residuales en la PTAR; la población estuvo conformada por aguas residuales de la PTAR Chazuta; se trasladaron las muestras a EMAPA SM para realizar el proceso de floculación mediante jarras aplicando cal, se colocó 1000 ml de agua residual en el equipo de jarras para una homogenización rápida de 30 segundos a 300 RPM y una lenta durante 15 minutos a 60 RPM de velocidad, el mejoramiento de la calidad de las aguas residuales referente al DQO, sería con 20 gr de cal/L, en mezcla rápida a 300 rpm/30 seg (T4), lo cual representa una eficiencia de remoción del 66.59 %, para temperatura en los tratamientos T1, T2 y T3 se encontraron valores de 29.6 ºC con una dosis de 5, 15 y 30 gr de cal, llegando a una eficiencia del 1.33%, los STS en el tratamiento T6 encontramos valores de 14.1 mg/l con 30 gr de cal/L evidenciando una eficiencia del 71.224 % de remoción y para coliformes termotolerantes se obtuvo mejor remoción en el tratamiento T6 con 9 000 000 NMP/100 ml con 30 gr de cal/L, logrando una eficiencia de remoción del 78.048 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).